Tu primer vuelo
Cuando salimos de viaje además de
una gran emoción, siempre se hace presente un gran nerviosismo que acelera las
palpitaciones y genera una enorme ansiedad por la cantidad de normas,
reglamentación, largas filas en los aeropuertos, papeleo en orden, tasas de salida, equipaje
apropiado, cambio adecuado de la moneda para nuestro destino, consultar el clima
durante el vuelo, enfrentar las autoridades extranjeras con el rutinario e incomodo chequeo al llegar al aeropuerto de un nuevo país y pare usted de contar…Estos son algunos de los síntomas
más comunes y las inquietudes más frecuentes, antes de hacer un largo vuelo,
sobre todo, si es la primera vez que viajamos en avión.
Si te consideras una persona muy nerviosa,
puedes consultar las múltiples paginas que hablan acerca del funcionamiento de
las aeronaves a nivel mundial, y allí te darás cuenta que las probabilidades de
una falla son mínimas por no decir casi nulas. En Internet también podrás consultar
muchísimas paginas donde aparece el clima de tu país destino, para que puedas
saber qué tipo de ropa empacar y así evitar el innecesario exceso de equipaje,
lo que además también representa una cantidad de dinero que podrías ahorrarte,
si tomas las previsiones del caso.
Los horarios también son muy importantes
para tomar en cuenta, si tu vuelo es nacional recomiendan estar dos horas antes
en el aeropuerto y si el vuelo es internacional recomiendan que sean tres horas
antes, pero siempre hay que tomar previsiones con el tráfico en cualquier lugar del
mundo, indiferentemente donde te encuentres, considerando que hoy en día, no
hay diferencia en este aspecto y llegar al aeropuerto, antes de la hora
indicada con seguridad, te permitirá relajarte mucho mas antes de emprender el
viaje.
Una vez montado en el avión, si
llegas a sentir vértigo durante el viaje, reclina un poco tu asiento, cierra
los ojos y deja tu cabeza inmóvil por unos minutos, toma suficiente agua lo cual te ayudara a
mantenerte hidratado y estirar las piernas en la medida de lo posible también será
de gran ayuda. En cualquier caso la tripulación está entrenada para ofrecerte
ayuda profesional y antes de viajar es importante que conozcas tus derechos
como pasajero.
Para viajar con niños el capitulo
debe ser más amplio, así podrás sobrevivir a este primer vuelo.
Si eres aficionado a los viajes y
nunca paras a la hora de hacer turismo, en distintos destinos, debes saber que
luego del primer mes de vida el bebe podrá viajar, aunque lo más estable es
sacarlo después del tercer mes de vida y siempre será conveniente consultarlo
previamente con su pediatra.
Para tu ventaja económica, lo
primero que debes conocer son los grupos de las edades y los beneficios que
puedes obtener dependiendo de la edad de tus hijos.
.- Infantes, entre 0-2 años: En esta
categoría todo niño o bebe necesita su boleto, aunque este no tenga un valor económico
para los vuelos nacionales, mientras que en los vuelos internacionales tendrán
que pagar el 10% de boleto.
.- Niños, entre 2-12 años: En vuelos nacionales, los niños pagan 50% y en vuelos internacionales podrían pagar desde el 50% hasta el monto total del boleto, dependiendo de la aerolínea.
.- Menores, entre 12-18 años: Este grupo siempre pagará su pasaje como adultos.
.- Niños, entre 2-12 años: En vuelos nacionales, los niños pagan 50% y en vuelos internacionales podrían pagar desde el 50% hasta el monto total del boleto, dependiendo de la aerolínea.
.- Menores, entre 12-18 años: Este grupo siempre pagará su pasaje como adultos.
Es importante saber que para
vuelos internacionales los niños tienen derecho a un equipaje igual al de los
adultos, mientras que los infantes, además del coche, tienen derecho a una
pieza de menor peso, el cual puede variar según la aerolínea.
Luego de comprar el boleto hay
que tener presente lo que vale la pena llevar y tener siempre a mano:
Documentos: Todo niño necesitará
su partida de nacimiento y pasaporte, en caso de viajar sin uno de los padres,
deberá llevar un documento notariado.
Medicamentos: En vista de que no
todos los países venden el mismo tipo o nombre de medicina y para evitar algún cambio en
su formulación, Lo más recomendable es llevar sus medicamentos habituales
(anti gripales, fiebre, diarreicos, anti alérgicos oídos, anti inflamatorios y
un termómetro) como kit esencial, para comenzar tu viaje.
Entretenimiento: Si al comienzo
del articulo hablamos de los adultos que se ponen nerviosos antes de viajar, es
muy fácil imaginarse que los niños también se aburren y sienten ansiedad
durante el vuelo, por esta razón, no debes olvidar sus juguetes preferidos, vídeos chucherías y cualquier otro accesorio que pueda ayudarlo a sentirse
calmado durante el viaje.
Luego de cumplir y atender todas
estas recomendaciones, lo mejor que puedo indicarles es disfrutar en familia,
conocer lo suficiente, gastar únicamente lo necesario y "JAMAS OLVIDAR UNA BUENA
CAMARA FOTOGRAFICA", con suficiente batería para traer de recuerdo las mejores imágenes
del lugar recientemente conquistado.
...Gracias a mi amiga, ”Care, la tartala”,
que aunque me pidió que no la nombrara sirvió como fuente de inspiración para este
artículo.
Desde margarita Gracias por las recomendaciones, seran utiles y practicas para mi proximo viaje SR.
ResponderEliminar